viernes, 17 de octubre de 2014


 MONITOR



El caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles y los monitores nuevos, es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). Es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de la computadora mediante un interfaz la Tarjeta gráfica.
Es un dispositivo de salida que mediante la interfaz de la tarjeta gráfica muestra los resultados de los procesos que realiza la computadora, en el cual podemos visualizar la información suministrada en los procesos que se hagan en el equipo, como ver vídeos  películas, gráficos, leer textos, diseños y estructuras, y poder ver los procesos que se hacen por medio de otros dispositivos de entrada y salida.
Por ejemplo, al introducir texto por medio del teclado, podemos saber lo que introducimos, al verlo en la pantalla del monitor, así como el movimiento del mouse ratón y su puntero, o al recibir algún archivo vía internet, la forma en que mejor podemos saber de qué se trata es viendo el archivo mediante la pantalla.

Así mismo sirve para la introducción de  instrucciones y de información, en el caso de las pantallas táctiles en donde el monitor es un dispositivo de entrada y salida de datos o funcionando como complemento de otros dispositivos de entrada.  Y para saber que instrucciones damos una computadora, pues  de otra manera no sabríamos qué es lo que hacemos.

TECNOLOGÍA APLICADA EN LOS MONITORES

CRT. 


Los CRT o monitores de rayos catódicos fueron los primeros utilizados en el mundo del PC. Eran muy voluminosos y gastaban mucha más potencia que los actuales. Entre sus ventajas esta que se adaptaban mejor a cualquier ancho o alto de pantalla que tecnologías más modernas. Además, carecían de ciertos problemas como la visualización de los colores oscuros o los ángulos de visión limitados que si tienes los monitores actuales.


LCD.
El acrónimo LCD es pantalla de cristal líquido. En estos la tecnología usada es muy parecida a la de las calculadoras y relojes electrónicos. Su principal problema es que necesitan una pantalla posterior que retro ilumine la imagen ya que este material no emite luz. Sin esta capa las imágenes no se verían por ejemplo si apagas la luz.
Otro de sus problemas es la resolución nativa. En una pantalla que usa esta tecnología tienes subdividida la imagen en millones de pequeños pixeles. El número de ellos está definido desde que sale de la fábrica y un monitor siempre tendrás problemas si no eliges esa y quieres trabajar con otra distinta.

Los primeros LCD se iluminaban mediante pequeñas lámparas fluorescentes de cátodo frío o CCFL. El mayor problema de este sistema es que siempre estaba encendido, por lo que los colores negros nunca eran del todo negros.

Dentro de los LCD, hay que distinguir entre los LCD convencionales y los LCD iluminados mediante LED o LCD-LED los LCD-LED ofrecen mejor calidad de imagen, consumen menos, son más planos y también más caros que los LCD convencionales.
El LCD convive con el Plasma, una tecnología en la que, en vez de cristal líquido, se utilizan gases nobles para generar los puntos de color. El plasma ofrece mejor contraste y ángulo de visión que el LCD, pero su vida útil es más corta y es una tecnología más usada en televisores de gran formato.


LED

Esta tecnología ofrece imágenes mucho más nítidas con mejores ratios de contraste, además de colores más naturales y negros intensos por lo que la visión de la imagen que recibe el espectador es mucho más natural y nítida.
Ventajas de los LED
La retroiluminación LED se fundamenta en el uso de matrices de puntos de luz para generar la cantidad y la intensidad necesarias para representar las imágenes en la pantalla. Así pues, las ventajas asociadas a los LED son básicamente las mismas que las que se argumentan para otras actividades donde se usan exhaustivamente.
El consumo es menor, el tiempo de vida de las lámparas LED es mayor, Se puede trabajar con grosores más delgados, la puesta en marcha es inmediata.

Seguimos con los monitores OLED, que utilizan diodos de luz de materiales orgánicos. La gran ventaja de los OLED es que no necesitan iluminación adicional ya que cada píxel emite su propia luz. Esto permite hacer pantallas de tan sólo unos milímetros de grosor, con un consumo ultra-bajo, e incluso flexibles. La mala noticia es que sus componentes se degeneran con más rapidez. El OLED está llamado a sustituir al LCD, pero aún necesita tiempo de desarrollo antes de que se popularice. 

A título anecdótico, debemos mencionar los monitores SED, una curiosa tecnología impulsada por Toshiba en la que cada píxel es, en realidad, un micro tubo de rayos catódicos como el de los antiguos CRT. Los SED ofrecen mejor contraste y ángulo de visión, y son más sencillos de fabricar. Con todo, las mejoras en los LCD-LED prácticamente han abortado esta tecnología antes de nacer.
Igualmente, la tecnología de tinta electrónica, usada en EREADERS y otros dispositivos móviles no parece dispuesta a abordar, por el momento, el mercado de los monitores.

Consejos de compra de un monitor: Es verlo antes de comprarlo, aunque lo vayas a adquirir después por cualquier otro método, ya sea Internet u una tienda física.
Existen tantas tecnologías diferentes asociadas al mundo de los monitores, que es muy complicado ver realmente la calidad que puedes obtener. Además compara, por Internet y en cualquier tienda precios, es la mejor manera de encontrar ofertas.
No olvides que las condiciones de iluminación también condicionan la forma en la cual se ve un monitor. Normalmente los fabricantes te indicaran el brillo que es capaz de dar la pantalla.
Tu forma de usar el PC es la que al final define que debes comprar. Por ejemplo, un jugador necesitara una pantalla con un tiempo de respuesta rápido las cuales están construidas con paneles TN y normalmente son más baratas. Un usuario que se dedique a la fotografía o que le guste pasar largo tiempo leyendo delante del monitor pues requerirá de un monitor con panel IPS los cuales tienen unos colores más reales.

Tipos de LCD

La tecnología LCD puede dividirse en diversos tipos. A continuación citaremos tres:
TN (TWISTED NEMATIC): es un tipo encontrado en los monitores LCD más baratos. En ese tipo, las moléculas de cristal líquido trabajan en ángulos de 90º. Los monitores que usan TN pueden tener una exhibición de imagen desmejorada en animaciones muy rápidas.

STN (SUPER TWISTED NEMATIC): es una evolución del STANDARD TN, capaz de trabajar con imágenes que cambian de estado rápidamente. Además de eso, sus moléculas tienen movimientos mejorados, haciendo que el usuario consiga ver la imagen del monitor satisfactoriamente en ángulos muchas veces superiores a 160º.

GH (GUEST HOST): el GH es una especie de pigmento contenido en el cristal líquido que absorbe la luz. Ese proceso ocurre de acuerdo al nivel del campo eléctrico aplicado. Con esto, es posible trabajar con varios colores.

Conexiones que tiene un monitor



VGA. La más antigua, considera cualquiera de las otras si vas a pasar muchas horas delante de él ya que te darán mayor calidad de imagen.
DVI. Este es un estándar totalmente digital, que en esencia significa que la imagen será más nítida. Se nota bastante en pantallas LED y LCD.

DISPLAYPORT. Siguiente generación, pensado para sustituir a los dos anteriores, puede llevar la señal de audio incorporada.

HDMI. No nació en principio para PC sino para conectar otro tipo de dispositivos, pero se usa cada vez más y da la calidad suficiente para muchos trabajos.

AL COMPRAR UN MONITOR QUE DEBEMOS MIRAR
Básicamente las especificaciones de los monitores son:
Tamaño. Medido en pulgadas.

Relación de aspecto. Te informa de la relación entre el alto y el ancho. A mayor ancho es mejor para ver cierto tipo de películas y más incómodo para trabajar.

Número de pixeles o ancho de punto. Son dos números que nos indican lo mismo. Si la pantalla tiene un mayor número de pixeles se pueden usar resoluciones mayores sin perder calidad de imagen.

Luminosidad o brillo. Es la intensidad que te puede dar el monitor, muy importante si lo vas a usar en un ambiente donde sea imposible conseguir que no haya otras iluminaciones.

Contraste estático y dinámico. Proporción entre el brillo máximo y el mínimo. Cuanto mayor es este número más real es la imagen. Sobre todo es muy importante si vas a visionar películas con mucha acción y poca luminosidad.
Tiempo de respuesta. Mide la rapidez con la que los píxeles cambian de color. Importante si lo vas a usar para juegos.

Ángulos de visión. Máximo ángulo en relación a la pantalla desde el que puedes mirar sin que la imagen empiece a no verse. En casi todos los monitores actuales es de 180 grados que es lo mismo que decir que se ven bien desde cualquier ángulo

Monitores LCD

·         Ventajas:
·         El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
·         Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
·         La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
·         Desventajas:
·         Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
·         Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
·         Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.

·      El ADC  y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.
 El ADC (Convertidor Analógico al Digital) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar).
El DAC (Convertidor Digital a Analógico) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).
En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL  en lugar de entradas analógicas.
Monitores CRT

·         Ventajas:
·         Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
·         Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
·         En los monitores de apertura de rejilla no hay MOIRÉ vertical.

·         Desventajas:
·         Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
·         Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
·         Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
·         Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.

CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN BUEN MONITOR
Para que tengamos un buen rendimiento visual, un monitor debe reunir las siguientes características:

Tamaño de la pantalla: 15 pulgadas es el tamaño mínimo recomendable del tubo, pues seguramente la tarjeta de vídeo y el Sistema operativo  que utilizaremos serán de última generación. Pero si se van a ejecutar programas gráficos o de diseño técnico, lo recomendable es de 17, 19 o 21 pulgadas.

Tipo de tubo: según los fabricantes, podemos encontrar tubos TRINITRON (exclusivos de Sony) o de "máscara de sombra", los más comunes.

Resolución: Deberá estar de acuerdo a la tarea a desarrollar, teniendo en cuenta que un monitor de 640x480 VGA estándar tendrá imágenes de menor calidad y cantidad de colores que un Súper VGA de 1024x768.
Frecuencia: mayor a 65 Hertz
DOT PITCH O TAMAÑO DE PUNTO: 0,28 MM. O MENOS.


FABRICANTES DE MONITORES
Los principales fabricantes de monitores conocidos a nivel internacional son los siguientes:

·   ACER, ASUS, AOC, APPLE INC, BENQ, DELL, EIZO, GATEWAY,INC; HEWLETT- PACKARD, LG, MITSUBISHI, NEC CORPORATION, SAMSUNG, SONY, TOSHIBA, VIEWSONIC.


COTIZAR EQUIPOS SEGÚN SU TAMAÑO

Tamaño
Los monitores se miden en pulgadas. Se mide la distancia entre una esquina y la contraria. Menos de 17 pulgadas es demasiado pequeño teniendo que tener al menos 21 pulgadas si vas a usarlo para editar imágenes o juegos.
Los tamaños normales van desde 18.5 a 24 pulgadas.
El monitor es el dispositivo encargado de mostrarte las imágenes que genera el PC. Es por tanto uno de los principales elementos si piensas pasar mucho tiempo delante de él ya sea jugando, trabajando o navegando. Estamos hablando no solo de aspectos estéticos sino de confort visual que puede afectar a tu salud.
La resolución nativa de un monitor es una de las características más importante sino la que más. Tanto es así que los precios se disparan si quieres una más alta de lo normal.

En los dispositivos de visualización de dos dimensiones tales como monitores de ordenador con el tamaño de la pantalla o el tamaño de imagen visible es la cantidad real de espacio en la pantalla que está disponible para mostrar una imagen, video o en el espacio de trabajo, sin la obstrucción de la caja o de otros aspectos del diseño de la unidad. Las principales medidas de los dispositivos de visualización son: anchura, altura, superficie total y la diagonal.
El tamaño de una pantalla es generalmente por los fabricantes de monitores dados por la diagonal, es decir, la distancia entre dos esquinas de la pantalla opuestos. Este método de medición se hereda del método utilizado para la primera generación de televisión CRT, cuando los tubos de imagen con las caras circulares eran de uso común. Al ser circular, sólo se necesitó su diámetro para describir su tamaño. Puesto que estos tubos circulares se utilizan para mostrar imágenes rectangulares, la medida de la diagonal del rectángulo era equivalente al diámetro de la cara del tubo. Este método continúa incluso cuando los tubos de rayos catódicos se fabrican en forma de rectángulos redondeados; tenía la ventaja de ser un único número que especifica el tamaño, y no era confuso cuando la relación de aspecto era universalmente 04:03.
La estimación del tamaño del monitor de la distancia entre las esquinas opuestas no tener en cuenta la relación de aspecto de la pantalla, de modo que, por ejemplo, de 16:9 en pantalla ancha de 21 tiene menos área, que un 21 en la pantalla 4:3. La pantalla de 4:3 tiene unas dimensiones de 16,8 en 12,6 y 211 metros cuadrados en el área, mientras que la pantalla panorámica es 18,3 en 10,3 en, 188 pulgadas cuadradas.

Tamaño de la pantalla y resolución
Con la popularización de los monitores LCD, cada vez es más común encontrar en el mercado equipos de mayor tamaño que los tradicionales monitores de 14" o 15".

En relación con la resolución, los monitores LCD trabajan con tasas satisfactorias, pero hay una reserva: es recomendable que el monitor trabaje con la resolución que recibe de fábrica. Eso porque la imagen se verá perjudicada si se utiliza una tasa diferente. Por ejemplo, puede pasar que el monitor deje un borde negro en torno a la imagen, en resoluciones menores que el STANDARD o, aún, que "estire" la imagen, causando una rara impresión a quien la mire. Además de eso, trabajar con resoluciones mayores es prácticamente imposible.

Dispositivos con LCD

Tiempo de respuesta

El tiempo de respuesta es una característica que debe interesar mucho a quien desea utilizar el monitor LCD para juegos o videos. Estas son aplicaciones que exigen un cambio rápido del contenido visual. Si el monitor no es capaz de acompañar esos cambios, se atrasará en la alteración del estado de sus píxeles, causando efectos indeseados, como "objetos fantasmas" en la imagen o sombra en movimientos.
Cuanto menor es el tiempo de respuesta, más rápido se produce la actualización de la imagen. Cuando se estaba escribiendo este artículo, ya era posible encontrar monitores que ofrecen tiempo de respuesta de 6 ms (milisegundos), pero el estándar era de 8 ms. Para un resultado satisfactorio, es recomendable el uso de monitores con esa tasa inferior a 12 ms.
Contraste y brillo
El contraste es otra característica importante en la elección de monitores LCD. Se trata de una medición de la diferencia de luminosidad entre el blanco más fuerte y el negro más oscuro. Cuanto mayor sea ese valor, más fiel será la exhibición de los colores de la imagen. Esto sucede porque esa tasa, cuando es un número mayor, indica que la pantalla es capaz de representar más diferencias entre colores. Para el mínimo de fidelidad, es recomendable el uso de monitores con contraste de, por lo menos, 450:1.
En relación con el brillo, el ideal es el uso de monitores que tengan esa tasa en, por lo menos, 250 cd/m (brillo por metro cuadrado).

Ventajas y desventajas

A lo largo de este artículo, es posible notar las ventajas de los monitores LCD. Sin embargo, vale la pena repasarlas otra vez:
- Un monitor LCD es mucho más fino que un monitor CRT, y ocupa menos espacio físico
- Un monitor LCD es más liviano que un monitor CRT, facilitando su transporte
- La pantalla de un monitor LCD es, de hecho, plana. Los modelos CRT que poseen esa característica tienen, en verdad, una curvatura mínima
- El área de exhibición de un monitor LCD es mayor, ya que en los monitores CRT la carcasa cubre los bordes del tubo de imagen. Esto no ocurre en equipos LCD
- El consumo de energía de un monitor LCD es mucho menor
- Hay poca o ninguna emisión de radiación
En cuanto a las desventajas:
- Los monitores LCD tienen más limitación en el uso de distintas resoluciones
- El ángulo de visión de un monitor LCD es más limitado. Sin embargo, esto sólo ocurre en modelos antiguos o de menor calidad. Los modelos actuales trabajan con ángulos mayores
- Monitores TFT-LCD pueden tener píxeles que no funcionan los llamados "DEAD PIXELS". Sin embargo, eso es cada vez menos frecuente
- El precio de los monitores LCD aún es mayor a los monitores CRT, sin embargo los valores de estos equipamientos están siendo cada vez más accesibles.


Los monitores LCD actuales tienen muchas ventajas frente a los ya viejos equipos CRT. Además de eso, el precios de este tipo de dispositivos es cada vez más accesible y la tecnología es mejorada con rapidez. Si para usted aún no vale la pena adquirir uno de estos monitores, no tardará en cambiar de opinión.

Número de transistores o ancho de punto

Los monitores están compuestos de pequeños puntos de luz a los que llamamos pixeles. Estos puntos de luz no son más que transistores. A mayor número de transistores tu monitor podrá usar resoluciones mayores.
Debido a que los monitores tienen un tamaño fijo de pixeles, la resolución máxima está fijada de fábrica, es lo que llamamos resolución nativa. Para mostrar las otras resoluciones el monitor emula tener menos puntos quedando las imágenes a veces un poco distorsionadas.
Circuitos Integrados, Sensores, GPS Pantallas LCD, Programadores, GSM
A mayor tamaño más puntos. Resoluciones normales son:
1024x768, 1280x1024, 1600x1200
Puedes encontrar fabricantes que en vez de darte esa resolución especifiquen el tamaño de punto o DOT pitch. Puede ser diferente en vertical y horizontal. Por ejemplo para un tamaño de 20.1 pulgadas y 1600x1200 tendremos 0.255mm.

Luminosidad o brillo

Intensidad luminosa que es capaz de darnos el monitor. Se mide en cd/m2.
Contraste estático y dinámico
Proporción entre el brillo máximo y el minino. Mide el número de tonos que es capaz de reproducir.
Para el estático esta diferencia se mide sin movimiento. En el caso dinámico esta medición se hace pero usando imágenes que se mueven, por desgracia cada fabricante lo mide de una manera.

Tiempos de respuesta

También llamado latencia. Mide la rapidez con que los pixeles son capaces de cambiar de color y mostrar la imagen.
Es el tiempo que tarda en pasar un píxel de blanco a negro y después a blanco.

Ángulos de visión

Máximo ángulo en relación a la pantalla que puedes usar sin que se degrade la imagen. Existe tanto uno vertical como otro vertical. Muy a tener en cuenta si vas a ver películas tirado en el sofá.
Frecuencia de refresco vertical
Número de veces que el monitor es capaz de mostrar imágenes estables por segundo. A mayor frecuencia menos cansancio visual e imágenes más estables.


Qué es la resolución
En la actualidad todas las pantallas utilizan la tecnología denominada LED que no son más que monitores LCD con otro tipo de iluminación posterior. Esto significa que tenemos una matriz de celdas que llamamos pixeles que dividen la pantalla tanto horizontal como verticalmente.
Al número de estos pixeles es a lo que llamamos resolución. Esta también define lo que es la relación de aspecto es decir lo más o menos cuadrado que es un monitor.
Antiguamente era un problema si elegías una resolución muy alta ya que veías todo muy pequeño. Esto, en la actualidad, es fácilmente solucionable gracias a las configuraciones que te ofrecen tanto el sistema operativo como las distintas aplicaciones.
Mejor resolución para monitor de 19 o menos pulgadas
Cuando hablamos del tamaño de un monitor se indica la distancia en pulgadas en diagonal desde los dos extremos más alejados. Cada una de estas pulgadas equivale a 2.54 centímetros.
En la actualidad la mayoría de pantallas son de 21 o más pulgadas pero aún puedes comprar modelos de 19 pulgadas. Tienes que tener en cuenta que en la actualidad puedes adquirir monitores con varias relaciones de aspecto las normales son 16:9, 16:10 y la más antigua 4:3.
Circuitos Integrados, Sensores Pantallas LCD, Programadores
Esta relación indica la proporción entre el ancho y el alto en así la 16:9 es más alargada que la 16:10 y está aún más que la 4:3. La primera tiene su importancia ya que es la normal que puedes encontrar en la mayoría de televisores digitales y es ideal por tanto para ver películas.
La mínima resolución seria 1600x900 para una pantalla de 16:9, o 1600x1200 para un monitor de 3:4. Si quieres usar tu monitor para reproducir contenido audiovisual no le des vueltas y elige una pantalla al menos Full HD o 1920x1080 o mejor 1920x1200 con relación de aspecto 16:10.
Mejor resolución para monitor de 20 a 23 pulgadas
La mínima en esta caso sería Full HD 1920x1080, aunque lo ideal sería algo más.
Mejor resolución para monitor de 24 a 27 pulgadas
La elección es sencilla si sólo quieres ver películas o jugar a juegos a cierta distancia entonces elige un monitor Full HD si lo tuyo es trabajar largas horas delante del monitor elige uno de al menos 2560x1440 en formato 16:9 o 2560x1600 en formato 16:10. Esto hará que el monitor sea mucho más caro pero lo agradecerá tu vista.
Mejor resolución para monitor de más de 28 pulgadas
Aquí vuelve a ocurrir más o menos lo mismo. Para películas o juegos Full HD pero por favor no te compres un monitor tan grande con una resolución tan pequeña si lo vas a usar para trabajar.
Lo ideal  3480x2160 en formato 16:9. Si esta resolución es la famosa 4k.

CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTÁNDARES DE MONITORES
Según los estándares de monitores se pueden clasificar en varias categorías. Todos han ido evolucionando con el objetivo de ofrecer mayores prestaciones, definiciones y mejorar la calidad de las Imágenes.

MONITOR MDA
Los MDA conocidos popularmente por los Monitores Monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.
Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
Características:

§  Sin Modo gráfico.
§  Resolución 720_350 píxeles.
§  Soporte de texto Monocromático.
§  No soporta gráfico ni colores.
§  La tarjeta gráfica cuenta con una Memoria de vídeo de 4 KB.
§  Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.
Monitor CGA
A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener Sistema gráfico a color.
Características:
§  Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
§  Soporte de gráfico a color.
§  Diseñado principalmente para juegos de Computadoras.
§  La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.

MONITOR EGA
EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.
Características:
§  Resolución de 640_350 píxeles.
§  Soporte para 16 colores.
§  La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de vídeo.
Monitor VGA
A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.
Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las Tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan Señales analógicas.
Características:
§  Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.
§  Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.
§  Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.
§  Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.

Monitor SVGA
Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.
SVGA diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.
Características:
§  Resolución de 800×600, 1024_768 píxeles y superiores.
§  Para este nuevo monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas gráficas como: ATI, Ge Forcé, NVIDIA, entre otros.

Monitor CTR
Utilizado principalmente en Televisores, Ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan. Funcionamiento: Dibuja una imagen barriendo una Señal eléctrica horizontalmente a lo largo de la pantalla, una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el brillo instantáneo en ese punto de la pantalla. Una amplitud nula, indica que el punto de la pantalla que se marca en ese instante no tendrá representando un pixel negro. Una amplitud máxima determina que ese punto tendrá el máximo brillo.
Ventajas:
§  Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
§  Económico.
§  Tecnología robusta.
§  Resolución de alta calidad.

Desventajas:
§  Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
§  Consumo de energía.
§  Generación de calor.
§  Generación de Radiaciones eléctricas y magnéticas.
§  Alto peso y tamaño.

MONITOR LCD: Estas pantallas son incluidas en los Ordenadores portátilesCámaras fotográficas, entre otros.

Funcionamiento
El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez. Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un Cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una Corriente eléctrica que cambie su Polarización dejando pasar la luz o no.
Una pantalla LCD está formada por 2 Filtros polarizados colocados perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica deja pasar o no la luz. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul. Para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los Filtros.
 Ventajas:
§  Poco peso y tamaño.
§  Buena calidad de colores.
§  No contiene parpadeo.
§  Poco consumo de energía.
§  Poca generación de calor.
§  No genera radiaciones eléctricas y magnéticas.
Desventajas:
§  Alto costo.
§  Angulo limitado de visibilidad.
§  Brillo limitado.
§  Bajo tiempo de respuesta de píxeles.
§  Contiene Mercurio.


FALLAS EN EL MONITOR

1: El monitor se enciende pero no aparece la imagen.  
Solución: Pueden ser varias las pruebas que podemos hacer antes dereportar el problema como una falla electrónica. En la mayoría de los casos,este problema es generado por que se mueven físicamente los botones deajuste de contraste y de brillo. Otra posible causa es que se soltó o estáflojo el cable en el conector de la tarjeta de video. 

2: La pantalla se apaga después de un rato de trabajo.  Solución: En las nuevas computadoras, el programa de ROM BIOS (SETUP) presenta la posibilidad de apagar el monitor con el fin de economizar el consumo de energía. Para determinar si su equipo tiene activada esta opción, cuando se apague el monitor, mueva el mouse o presione una tecla cualquiera; la imagen debe regresar, si no ocurre, reporte el daño al personal calificado. 
3: La imagen en pantalla, oscila o se mueva.  Solución: Esta falla es muy común y se presenta en los siguientes casos:
- La alimentación de energía es baja y esto genera una fluctuación en la imagen. 
- Se encuentra flojo el conector del monitor en la tarjeta de video. Esto también puede ocasionar que su imagen se observe girando o que los colores se cambien. 
- El sitio donde está ubicado el sistema de cómputo está cerca de ventiladores, sistemas de aire acondicionado, lámparas fluorescentes grandes entre otros. Estos elementos producen campos magnéticos que afectan el funcionamiento de la pantalla. La solución, en este caso, es cambiar el sitio de la pantalla hasta que la imagen quede estable. 
- El circuito al cual está conectado el sistema de cómputo no es independiente y en él están conectado temporal o permanentemente elementos de alta inducción como son soldadores, taladros, aspiradoras, brilladoras y en general, máquinas con motores eléctricos. La solución es crear un circuito eléctrico independiente preferiblemente con un transformador de aislamiento.


Fallas Y Soluciones De Un Monitor CRT:

1) El monitor produce zumbidos o ruidos. Estos ruidos son naturales en los monitores. Pero si el ruido es demasiado alto, esto puede ser un problema si es que te distrae de tu trabajo, repara o cambia el monitor.

2) Conexiones flojas. Si la imagen está perdida o aparece en un solo color o débil, revisa el cable del monitor. Asegúrate de que un extremo este bien conectado al monitor y el otro extremo este bien conectado a la computadora.

3) imagen distorsionada. Esto puede ser un signo de interferencia de otro aparato electrónico. Campos magnéticos pueden distorsionar la imagen en un monitor. Si el monitor es expuesto por largos periodos, los magnetos pueden dañar el monitor permanentemente. Para solucionar este problema, aleja el monitor de lo que este causando la interferencia.

4) La imagen esta borrosa. Los monitores pierden su nitidez con el tiempo. Una señal de un monitor viejo es una imagen borrosa. Si la imagen no mejora mientras el monitor esta encendido, retíralo consigue otro monitor. Otra forma de arreglar lo borroso o el parpadeo de un monitor es ajustar la frecuencia de actualización.

5) El monitor es solo la mitad de la ecuación de las gráficas de tu computadora. La otra mitad es la tarjeta de video dentro de tu computadora, si al hacer la prueba de cambio de monitor sigue dando mal la imagen entonces sospecha de la tarjeta de video.




Fallas Y Soluciones De Monitor LED

1El monitor se apaga cuando es configurado a una resolución de trabajo de trabajo de 800x600.

Solución: se reemplaza la memoria EEPROM ya que se puede encontrar dañada.
2 Se prende el monitor e inmediatamente se apaga.

Solución: se debe reemplazar el transistor de salida horizontal ya que se puede encontrar en corto.

3 la imagen tiende a aparecer con demasiado brillo.
Solución: se debe reemplazar el sócalo de conexión a la tarjeta base del cinescopio porque la terminales se pueden encontrar carbonizadas lo cual puede producir un corto.

4 la imagen puede aparecer con poco brillo o contraste.
Solución: se debe remplazar el capacitor electrolítico C47 de 1 miliamperio a 5 voltios taya que puede tener fugas.

5 el monitor deja de encender correctamente cuando el cable de la CPU se conecta.
Solución: se debe reemplazar el excitador horizontal 2SC 3668 porque se puede encontrar dañado.

6 la imagen aparece con líneas horizontales y se desplaza de manera vertical.
Solución: Se debe reemplazar EEPROM porque se puede encontrar dañada.

7 al activar el monitor se enciende el LED frontal esto hace que la fuente se coloque en hibernación.
Solución: se remplaza el transistor ya que puede estar roto.

8 no enciende.
Solución: se debe reemplazar el yugo ya que puede estar en corto.

9 No enciende
Solución: Se deben Cambiar los diodos rectificadores de B+ porque pueden estar abiertos.

10 Imagen con poco Brillo.
Solución: se debe remplazar el FLYBACK porque posiblemente está dañado.

11 aparecen sombras en los iconos.
Solución: se deben cambiar todos los capacitores electrolíticos de fuente, cinescopio.

12 no enciende
Solución: se debe remplazar el capacitor C441 de 2200 PF

13 no enciende
Solución: se debe reemplazar el circuito IC001 porque puede estar dañado.

14 imagen borrosa
Solución: se remplaza el FLYBACK que posiblemente este dañado

15 No enciende
Solución: se remplaza el integrado IC701 por posibles daños.

16 la imagen aparece con un tono morado.
Solución: se remplaza el diodo MA1131 por encontrarse en corto.

17 la imagen tiene tonalidad rojiza
Solución: se remplaza el diodo D307 por Posibles daños.

18 imágenes sin brillo.
Solución: se remplaza la resistencia R107 por estar abierta.

19 la imagen es rojiza
Solución: se remplaza el cable de conexión entre el monitor y la tarjeta de video por falso contacto.

20 la imagen aparece con poca anchura.
Solución: se debe reemplazar el circuito TDA 4852 ya puede estar dañado.


Los monitores son máquinas de suma importancia en nuestros ordenadores, por eso es necesario este en óptimas condiciones. A medida que evoluciona este campo también incrementa las fallas en ellos. 

Producción de zumbidos y ruidos: En algunas ocasiones estos ruidos son emitidos naturalmente pero si el ruido incrementa en nuestro monitor y distrae al usuario al momento de ejecutar su actividad es necesario el cambio de monitor. 

Conexiones flojas: si en nuestro monitor se ve reflejada la imagen, pero no correctamente es decir puede estar distorsionada, aparecer en un solo lado o también su color se ve débil. 
Es aconsejable revisar el cable del monitor asegurando que un extremo del cable este bien conectado al monitor y el otro extremo este bien conectado a la computadora. 

Imágenes distorsionadas: esta falla puede ser signo de interferencia de otros aparatos electrónicos celulares, radios; estos campos magnéticos pueden distorsionar la imagen de nuestro monitor, si estos magnetos se le dejan por un largo periodo podría ocasionar daños serios que pueden dañarlo permanentemente. 
Para solucionar dicho problema simplemente tenemos que alejar los aparatos magnéticos de nuestro monitor que causen interferencia. 

Imagen borrosa: con el transcurso del tiempo nuestros monitores suelen perder nitidez por largas trayectorias que ha trabajado, una señal clara de que nuestro monitor este viejo es por su imagen borrosa si la imagen no mejora mientras este prendido, es aconsejable cambiar y retirarlo por otro. 
Otra solución de arreglar lo borroso y el parpadeo es ajustar la frecuencia de actualización. 

Falla tarjeta de video: en algunas ocasiones cambiamos nuestra tarjeta para tener óptimas imágenes, dan como resultado una mala imagen en las gráficas de la computadora es ay donde entramos a sospechar es ay donde entramos a sospechar sobre nuestra tarjeta de video podemos solucionar cambiando dicha tarjeta con una de mejor rango ya sea en su velocidad y su mayor calidad de imagen. 

Momento de aseo: un punto a favor de nuestro monitor es la facilidad que tiene al momento de su mantenimiento pero es necesario tener en cuenta ciertas formas para no causarle daño a nuestro monitor tales como: No comer en frente de nuestro ordenador, no fumar cerca del monitor, no estornudar al pie de nuestro ordenador, no acercar los gatos al equipo dado que el monitor absorbe sin querer el pelaje del gato, y se pegan en el monitor 




No hay comentarios:

Publicar un comentario